La bicicleta es un medio de transporte beneficioso para las personas y el medio ambiente. Una forma de desplazarte de forma ecológica, económica y saludable
![]() |
Montar en bicicleta, un ejercicio saludable para las personas y el medio ambiente (Foto CHENA) |
La
progresión del número de vehículos que inundan las ciudades y carreteras, es en
muchos lugares de vértigo. La contaminación ambiental y acústica que ello
ocasiona es un grave problema que deberían plantearse muy en serio los
ciudadanos y, sobre todo, los gobernantes.
Confiar
con las instituciones no siempre es esperanzador, más bien desalentador, quizá
por ello cada vez más personas, por iniciativa propia, se unen a posturas
ecologistas para beneficio del medio ambiente y todo lo que ello representa,
que destaca de manera protagonista la salud de las personas y el futuro del planeta.
Una
de esas medidas es desempolvar la vieja bicicleta, comprar una o utilizar las
que están a disposición de los ciudadanos en muchas ciudades del mundo. Esta
decisión significa un paso adelante muy valioso y que beneficia a todos.
Beneficios para la salud el montar en bicicleta
Existen
diferentes estudios que confirman que montar en bicicleta aporta beneficios
para la salud. En un informe titulado “Salud y bicicleta” del Centro de Salud
de la Universidad Alemana del Deporte, enumeran lo diferentes órganos o partes
del cuerpo que mejoran con el uso de este medio de transporte.
Para el corazón y resto del sistema cardiovascular
Según
este informe montar en bicicleta regularmente puede reducir el riesgo deinfarto en un 50%. Al pedalear el ritmo cardiaco máximo aumenta y la presión
arterial disminuye. Todo esto conlleva que los vasos sanguíneos sean más
flexibles y sanos, así como la contribución a evitar que se calcifiquen. Montando
en bicicleta conseguirás bajar el colesterol LDL o “malo” y subirás el HDL o
“bueno”.
En
resumen, los beneficios sobre el sistema cardiovascular, de utilizar la
bicicleta, son muy positivos y efectivos, según este informe.
![]() |
VER EN AMAZON |
Positivo para la espalda
Aunque
en principio no es generalizada la creencia de que la bicicleta es buena para
la espalda, este informe dice que los movimientos regulares de las piernas
fortalecen la zona lumbar y previenen la aparición de hernias discales, al
mantener la columna protegida de vibraciones y golpes. Además, indica que se
estimulan los músculos de las vértebras dorsales, al forzarlas a que se
compriman y extiendan con el pedaleo.
Bueno para las rodillas
La
mayoría de las personas que sufran de problemas de rodilla seguro que en algún
momento su médico traumatólogo o fisioterapeuta les habrá recomendado
pedalear. En efecto, la bicicleta es muy positiva para problemas de rodillas
por varias razones. En primer lugar con diferencia a otros ejercicios en los
que existe más impacto sobre las articulaciones, como correr o saltos, en
la bicicleta el 70 u 80 % del peso de tu cuerpo gravita sobre el sillín.
Los
beneficios de la bicicleta son muy similares a los de estos otros deportes,
pero sin que tus articulaciones y cartílagos tengan que soportar impactos tan
fuertes y pesados.
Pero
de forma directa la bicicleta es muy buena para las rodillas porque al moverse
las articulaciones con poca presión, los nutrientes y sustancias
beneficiosas llegan con más facilidad hasta ellas.
![]() |
Montar en bicicleta bueno para tus rodillas (foto BruceBlaus) |
Infecciones y cáncer: beneficios con esfuerzo moderado de pedaleo
El
informe citado hace referencia también a los beneficios de la bicicleta sobre
el sistema inmunológico (incluido el cáncer. Las células “buenas” del organismo
se movilizan al pedalear y, de esa forma, aniquilan bacterias y células
cancerígenas.
Hay
que tener en cuenta que para que la bicicleta sea efectiva en este aspecto, el esfuerzo debe ser moderado, ya que los de intensidad máxima
debilitan el sistema inmune.
Buena para el cerebro y problemas psicológicos
Como
en cualquier otro tipo de actividad, con el ejercicio físico se liberan
endorfinas, llamadas las hormonas de la felicidad, que te harán sentirte mucho mejor anímicamente. Asimismo, al pedalear oxigenas más el cerebro, lo que
conlleva mayor facilidad de concentración y pensamiento más claro.
Efectos de la bicicleta según el tiempo de ejercicio
Los
beneficios comienzan a los 10 minutos de pedaleo, con una mejora articular; a
los 20 minutos refuerzo inmunitario; a los 30 los efectos positivos sobre el
sistema cardiovascular; a los 40 aumenta la capacidad respiratoria; a los 50 se
acelera el metabolismo y a los 60 antiestrés y bienestar general. Buena manera de perder peso, ejercitar tu corazón y ganar salud en general.
Así
que ya sabes, decídete por la bicicleta, no dejes pasar más tiempo y haz de
este vehículo ecológico y barato tu medio de transporte. Te lo agradecerá mucho
el medio ambiente, tu economía y, sobre todo, tu salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario