En una noticia publicada en el diario El Mundo, el 19 de agosto de este
año, se podía leer lo siguiente:
“La Tierra entra en números rojos
Siguiendo esta
tendencia, se necesitarían al menos tres planetas para que la humanidad se siga
abasteciendo en 2050
La humanidad ha
agotado ya su presupuesto anual ecológico en menos de 8 meses, según los datos
de la Global Footprint Network, la organización
mundial y socia de WWF que analiza la
evolución de la Huella Ecológica. Este martes ha sido el Día de la Sobrecapacidad de la
Tierra que marca el punto en
que nuestra huella
ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume. Esta fecha, que actúa como indicador de la velocidad
a la que nos estamos "comiendo el planeta", cada vez se produce antes. En el año 2000 el día fue el 1 de octubre, y este
año ya ha sido en el 19 de agosto.
Si quieres leer la publicación completa pincha aquí.
Oímos noticias como esta casi cada día o, al menos, cada
semana, pero seguimos haciendo caso omiso a las advertencias. Desde luego es
mucho más cómodo mirar hacia otro lado y dejar todo el peso de la
responsabilidad en los gobiernos. Es cierto que deberían tomar medidas urgentes
y masivas sobre todo esto, y que la mayoría (o todos) no lo hacen, o lo hacen
de manera insuficiente, quizás presionados por los poderes fácticos o por su
propio afán de poder y/o riqueza personal, que supera, con creces, sus
preocupaciones por el planeta. Pero nosotros también podemos poner nuestro
granito de arena para ayudar al cambio necesario para que nuestro hogar en el
Universo, siga siendo habitable.
Aunque nunca es tarde para comenzar, es muy importante
concienciar a los seres humanos desde la más tierna infancia, a cuidar y
respetar el planeta.
![]() |
Cuidar el planeta que vivimos, obligación de todos |
Si un niño ve cómo sus padres dejan abierto el grifo, las
luces encendidas, cómo vierten papeles o resto de alimentos por la calle o por la
ventanilla del vehículo, entre otras muchas cosas, poco o nada le va a
importar (en la mayoría de los casos) este tema.
Una de las cosas que me llevó a escribir el libro “ObjetivoPlaneta” fue este hecho. Es decir, por medio de una historia distópica,
ambientada en el futuro y con un argumento sencillo, quise contribuir de
alguna forma a despertar o seguir alentando el amor a la naturaleza y al medio
ambiente. Sobre todo pensando en los más jóvenes.
Porque creo que todos debemos de contribuir de la manera que encontremos posible, porque es un tema grave, importante y básico para que la tierra continúe siendo habitable. ¡Debemos
de entrar en acción ya!
¿Qué podemos hacer
para ayudar al medio ambiente?
Las botellas de plástico tardan de 100 a 1000 años en degradarse. |
- Recicla. Es fundamental que lo hagas y enseñes a tus hijos a hacerlo.
- No malgastes electricidad, agua, gas o cualquier otra fuente de energía.
- Apoya las reciclables y utilizalá si tienes opción.
- Usa como medio de transporte la bicicleta siempre que puedas, o camina. Ganará el medio ambiente y tu salud.
- Intenta imprimir a papel solo lo estrictamente necesario.
- No utilices aerosoles, en su lugar están los pulverizadores ecológicos (los de toda la vida).
- Los productos de limpieza observa que sean biodegradables y, a ser posible, ecológicos.
- Utiliza más vajilla de loza o cristal en lugar de papel o plástico.
Existen muchas más formas de ayudar, estas son solo un ejemplo, solo es cuestión de voluntad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario